lunes, 22 de junio de 2015

Tablas estadísticas



          Las tablas  estadísticas se utilizan para representar todos los DATOS que se recogen de una población determinada. En una tabla estadística encontraremos  las siguientes partes:


Para entender  mucho mejor el concepto de las tablas estadísticas, veamos el siguiente ejemplo.

Se hizo una encuesta en  el  barrio San José de la ciudad  de  Medellín  para saber el número de estudiantes  del nivel preescolar  en el 2020, en cada una de las instituciones educativas que existen en dicho sector. Los resultados obtenidos, fueron:

Preescolar  Pollitos             45      estudiantes
Preescolar  Aprendamos     60      estudiantes
Preescolar Jugando             70      estudiantes
Preescolar San  Juan          100     estudiantes
Preescolar La unión             90     estudiantes
Preescolar  La Paz             120     estudiantes

De los DATOS que se tienen, podemos decir lo siguiente:

Población                 Medellín
Muestra                    Barrio San José
Muestreo                  Encuesta
Variable                    Número de estudiantes

Si llevamos la información a una TABLA, tenemos:



De la TABLA anterior, se puede decir:

·         La minoría de estudiantes de preescolar  son de la institución Pollitos.
·         La mayoría de estudiantes, pertenecen al preescolar La Paz.
·         El total de estudiantes de preescolar es de 485
·   Un alto número de estudiantes de preescolar, pertenecen  a la institución  de S.J.

La tabla anterior puede ser mucho más general, ya que presentará mayor información.


       De la tabla anterior, podemos decir:

·         El 9.28 % de los estudiantes, pertenecen al preescolar Pollitos
·         El 12.37 % de los estudiantes, pertenecen al preescolar Aprendamos.
·         El 14.43 %  de los estudiantes, pertenecen al preescolar Jugando.
·         El 20.62 % de los estudiantes, pertenecen al preescolar San Juan.
·         El 18.56 % de los estudiantes, pertenecen al preescolar La unión.
·         El 24.74 % de los estudiantes, pertenecen al preescolar, La Paz.



       La distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando a cada dato su frecuencia correspondiente.
Las  tablas de frecuencia tienen las siguientes características, una distribución de frecuencias es un formato tabular en la que se organizan los datos en clases, es decir, en grupos de valores que describen una característica de la variable y muestra el número de observaciones del conjunto de datos que caen en cada una de las clases. La tabla de frecuencias ayuda a agrupar cualquier tipo de dato numérico. En principio, en la tabla de frecuencias se detalla cada uno de los valores diferentes en el conjunto de datos junto con el número de veces que aparece, es decir, su frecuencia. Se puede complementar la frecuencia absoluta con la denominada frecuencia relativa, que indica la frecuencia en porcentaje sobre el total de datos. En toda tabla de frecuencias, encontraremos:

         La Frecuencia absoluta de una clase, es el número de observaciones que presenta esa clase, es decir el número de veces que se repite la variable.  Se representa por las letras fi.

La Frecuencia relativa de una clase, es  el cociente entre la frecuencia absoluta fi y el total de observaciones n. Se representa por las letras hi.

La Frecuencia absoluta acumuladase define como el  número de ocurrencias que hay hasta una determinada clase, se representa por las letras  Fi.  Significa que a cada frecuencia absoluta, se le suma las anteriores.

La Frecuencia relativa acumulada, se define  como el cociente entre  la frecuencia Fi y el total de observaciones n. Se representa por Hi.

Una tabla de frecuencia, tiene la siguiente forma:



Se hizo una encuesta para saber  el número de  hijos   por familia de un grupo de habitantes del barrio X de la ciudad A en el 2012, los resultados obtenidos fueron:

5, 4, 3, 1, 2, 5, 2, 3, 6, 1, 4, 2, 2, 1, 2, 4, 2, 2, 1, 3.

Ahora se organiza la variable, HIJOS POR  FAMILIA en forma ascendente, y se hace el conteo.



De la tabla anterior, podemos concluir que:

·           La mayoría de las familias del barrio X, solo tienen 2 hijos.
·           La minoría de las familias del barrio X de la ciudad A, tienen  solo 6 hijos.
·           La moda es tener 2 hijos por familia.
·           El 20% de las familias tienen 1 solo hijo.
·           El 35% de las familias tienen 2 hijos
·           el 15% de las familias del barrio X, tienen 3 hijos.
·           El 15% de las familias, tienen 4 hijos.
·           Solo el 5% de las familias del barrio X, tienen 6 hijos
·           El 10% de las familias, solo tienen 5 hijos.
·           11 familias del barrio X, tienen entre 1 y 2 hijos.
·           20 familias del barrio x, tienen entre 1 y 6 hijos.
·           El 85% de las familias, tienen entre 1 y 4 hijos.

En las tablas de frecuencia, los DATOS pueden ser AGRUPADOS y NO AGRUPADOS.

Tablas de frecuencia para datos no agrupados

         Los datos no agrupados son las de observaciones realizadas en un estudio estadístico que se presentan en su forma original tal y como fueron recolectados, para obtener información directamente de ellos. La Tabla de frecuencia de datos no agrupados indica las frecuencias con que aparecen los datos estadísticos sin que se haya hecho ninguna modificación al tamaño de las unidades elementales. En estas distribuciones cada dato mantiene su propia identidad después que la distribución de frecuencia se ha elaborado. En estas distribuciones los valores de cada variable han sido solamente reagrupados, siguiendo un orden lógico con sus respectivas frecuencias.  Los datos no agrupados, se identifican ya   que  su número es inferior a 25 observaciones. El ejemplo anterior representa DATOS no agrupados.




No hay comentarios:

Publicar un comentario